sábado, 2 de octubre de 2010

APRENDER CORDOBÉS


NUESTRO MODO DE HABLAR... TOMADO CON HUMOR...

Estudios inconclusos, especulaciones con pretensiones científicas y presunciones populares tratan de descubrir el origen del acento cordobés. Ese que nos delata apenas pasado el Arco de Córdoba y nos aparta de las exigencias de locutores con “tono neutro”.

¿Se lo debemos a los comechingones y sanavirones, primitivos dueños de estas tierras? ¿Los españoles hicieron sus aportes junto a los aborígenes que los acompañaron en su periplo hasta estos parajes allá por 1573? ¿Más tarde, los inmigrantes hicieron alguna contribución? El estudio sigue en curso… Pero lo cierto es que, si antes nos identificaba la X en la chapa patente de los autos y no hacía falta hablar, hoy, con tan sólo presentarnos, enseguida nos sacan el origen.

Hace algunos años La Voz del Interior publicó “Las reglas básicas del idioma cordobés”, con la aclaración de que “el auténtico cordobés nació y crece en los sectores populares” en el que describía algunas particularidades nuestras. En cuanto a las pautas primordiales para hablar en cordobés, vale la pena intentarlo, en algunos casos al menos para entendernos.

Pícaro y ligero, el típico cordobés tiene la respuesta a flor de labios y no se hace rogar para responder con el inconfundible “no si vuá” o anticipar que se va diciendo “los vamo”, por ejemplo. Un muerto es un “finao”, el borracho está “chupao” y si tiene esperanzas está “otimista”…

FUENTE: weblogs.lavozdelinterior.net
___________________________________________________________________________________________________

REGLAS BASICAS DE NUESTRA TOOONADA

Aprobadas por la "Real Academia Cordobesa de Ciencias y Letras"

¡Nada más frustrante que un porteño tratando de hablar en cordobés!
Evite este papelón conociendo las reglas elementales. Válido para el resto
de los argentinos. ¡Es fácil!. ¡Compre ahora!. ¡Iaaaaame iááááá!.

1- Localice la sílaba acentuada en la palabra.
Ejemplos:
* canSAdo
* espeRAme
* acorDAte
* maMIta

Ahora 'estire' la sílaba anterior a la acentuada:

Ejemplos:
* caaansado
* espeeerame
* acooordate
* maaamita

2- Si la sílaba acentuada es la primera de la palabra, entonces no haga nada.
Ejemplos:
* 'pata' es 'pata' (no 'paaata')
* 'ánimo' es 'ánimo' (no 'aaanimo' ni 'aniiimo' (agh!!))

3- Fundamental: Todos los nombres propios llevan artículo antes (análogamente a la gramática tucumano-norteña).
Ejemplos:
* 'El Carlos'
* 'La Susana'
* 'El Cara e'Laucha'
* 'La Mari'
* 'La Lopez'
* 'El Perez'
* 'La Licia'
* 'La Delaida'

4- Cómase todas las eses finales de las palabras.
Ejemplos:
* 'estamos' es 'estamo'
* 'vamos' es 'vamo'
* 'tenemos' es 'tenemo'

5- Las 's' antes de 'c' o 't' suenan muy suaves, con sonido aspirado, como entre 'j' y 'h'.
Ejemplos:
* 'basta' es 'bajta' o 'bahta'
* 'mosca' es 'mojca' o 'mohca'
* 'estamos' es 'ehtamos' (usando las anteriores reglas debe ser 'eeehtamo?')

6 - Asi como las 's', tampoco las 'c' se pronuncian antes de la 't'.
Ejemplos:
* Defecto es 'defeto'
* Arquitecto es 'arquiteto'
* Doctor es 'dotor'

7- Las letras 'y' y 'll' se convierten generalmente en 'i' (si usted es porteño de pura cepa, deberá practicar esta pronunciación asesorado por un equipo de foníatras y profesores de canto, hasta que le salga más o menos bien).
Ejemplos:
* 'calle' es 'caie'
* 'arroyo' es 'arroio'
* 'callate' es 'caiate'

8- Letra 'R': Si bien la pronunciación correcta de la 'R' no es patrimonio cordobés sino de todo el país, con excepción de Buenos Aires y Santa Fe, su gran importancia hace que debamos tratarla aquí. Puede decirse que es algo intermedio entre 'sh' e 'y'. La forma de lograrla es, contrariamente a lo usual en los centros urbanos de la cuenca rioplatense, pronunciar evitando por todos los medios que la lengua vibre. ¡No se desanime! ¡Sabemos que es difícil!
Practique con estos ejemplos:
'Recorriendo los ríos serranos'
'Rápido, corré'
'El perro corría un carro'
'No te rías'
'Yo me llamo Fernando Enrique Carreras y vivo en Traslasierra'
'Erre con erre guitarra, erre con erre barril, qué rápido ruedan las ruedas del ferrocarril' (este último bien hecho, equivale a un posgrado).

9- El verbo 'ir' es uno de los más interesantes: En modo imperativo, en su segunda persona singular, no se conjuga generalmente como 'anda' o 've' sino como 'i'.
Ejemplos:
'Ite preparando'
'I pensándolo'
'I empezando, io ia vengo'
'Ite rápido que si no llegai tarde'
'Si te queré i, ite'
En tiempo futuro, el auxiliar de IR, 'Voy a' se conjuga de dos maneras: 'via' y 'vua' (variante algo afrancesada y snob).
Ejemplos:
'Vení mañana que te viá pagá'
'No, si vuá se porteño ió'

10- En los verbos de la segunda terminación verbal ER (remember la escuela), la terminación 'es' de segunda persona del singular se transforma automáticamente en ' i '.
Ejemplos:
'Vos querés' (Tú quieres) es 'Vo querí '
'Vos tenés' (Tú tienes) es 'Vo tení '

11- Análogamente, algunos verbos de la primera y segunda conjugación AR y ER convierten la decinencia 'as' en 'ai' y 'es' en 'ei' respectivamente, pero no todos. De modo que hay ciertos verbos regulares que se conjugan irregularmente, y una vez más no como el cuyano básico que suele usar esta transformación regularmente.
Ejemplos:
'Cuánto cobras, bella dama?' es 'Cuanto me cobrái nera?'
'Vos parás' es 'Vo pará' (ver regla Nº 5) y no 'Vo parái' (ése es otro idioma).
'Qué haces, hombre?' es 'Qué hacéi varón!?' (cordobés coloquial de clase media) o 'Qui'ací nero!?' (cordobé lunfardo).

12- Agregue conectores mientras desarrolla el discurso. Los conectores son muletillas que ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir hablando, a la vez que da idea de énfasis e importancia a la frase que viene. ¡Ojo! ¡No se agregan en cualquier lado! Los conectores más usados son: 'diigamo', 'oosea', 'ehte', 'vihte', 'poreejemplo', 'y'deay', 'maomeno', 'aavece', 'noosé', 'nosaabí', 'sabequé' 'quisiió', 'poráy', 'poonéle',
'eentonce', 'caaiáte', etc.,
Ejemplo:
Caaiáte..., no sabí lo que me pasó, ió veenía por la caie, vite?..., maomeno como a las dó de la maañana, y se mi apareció un chichiisón, digamo..., mamasa!, poray..., me mira y me preegunta la hora..., nosaabí..., entonce, quisiió.., le digo:
'Es la hora, diigamo..., del aamorrr, mamita...'
Eentonce la vaga me mira de aarriba aabajo maomeno con cara de asco y me suusurra:...
'Vengo de ateendelo al inteendente oosea..., y me vua a rebaajá con semeejante nero hilaachento... salí di'ay baasura!'

POST GRADO EXTRA!! HENRIQUESCA SU BOCAVULARIO...y sea un cordobé docto. (Apéndice del Diccionario de Cordobés Básico)

Hiriente: (Adj) Aumentativo. Que proovoca má efeto emocional que el esperado. Úsase en ocasiones tales como:
'Hiriente la vaga!' (para explicar alguna cortada de rostro por parte de algún chichisón).
'Mamasa hiriente!' (para explicar atributos estéticos y de los otros de la fémina citada).

Otra acepción: 'Hiriente lo nero, dieron asco en el Chaató', para explicar el mal desempeño futbolístico del equipo.

Criminal: (Adj) Muy aumentativo. Que proovoca muuchísimo má efeto emocional que el esperado. Úsase en ocasiones tales como:
'Criminal la vaga!' (para explicar que el chichisón está para Patiinando por un Sueño).
'No morfamo un asau de falda criminal, loco!' (para explicar que la carne utilizada era de exportaación, y que el asador era un experto).

Otra acepción utilizando los dos adjetivos: 'Criminal el vago, lo pasó a todo y la clavó en la ré. Encima el hiriente no gozaba despué del baile que no pusieron en el Chaató', para explicar el buen desempeño futbolístico del 9 del equipo rival, y el mal desempeño futbolístico del equipo local.

Y por último y por eso no menos importante no olvide los tres colores básicos del Arcoiris Cordoobé...

Verde Bootéia

Amarío Paatito
Nero Cuuliau (objetado por la Censura, pero utilizado en todo el territorio nacional).

www.taringa.net


VIDEO DE: megadictos

CURSO DE CORDOBÉS PARA EXTRANJEROS


VIDEO DE: vickypiazza

TONADA INIMITABLE


Posteo este video simplemente para que escuchen lo ridículo que suena cuando alguien quiere imitar nuestra tonada



VIDEO DE: rcolaneri

LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA


En 2008, en Córdoba, se eligieron las 7 maravillas construidas por el hombre. El evento se decidió por medio de votación, con más de 90.000 sufragios, entre Internet y mensajes de texto.

El concurso, sin precedentes en la provincia de Córdoba, tuvo como objetivo revalorizar y redescubrir el majestuoso patrimonio de los cordobeses. El acto comenzó con la proyección de un video, que con imágenes y sonidos, desglosó la historia de cada una de las maravillas postuladas. Cada una de ellas cuenta con un padrino, todos, destacadas figuras de distintos ámbitos de Córdoba.

Con esta iniciativa se busca posicionar la marca Córdoba a nivel internacional, con su patrimonio, su historia, su cultura y sentimientos; así como revalorizar el potencial turístico de la provincia. Con la expectación y la ansiedad de alrededor de 200 invitados a esta ceremonia, se dio a conocer el resultado de la votación de acuerdo con este detalle.

La Iglesia de los Capuchinos, ubicada en el Barrio Nueva Córdoba de la Ciudad Capital con 7319 votos ocupó el primer lugar. Seguida por La Cañada con 5808 votos; el Camino a las Altas Cumbres con 5232; el Palacio Ferreyra con 4940; la Manzana Jesuítica con 4570; Los Túneles de Taninga con 4474; y la Iglesia Catedral de Córdoba con 4188.

Con la participación del pueblo cordobés quedaron elegidas las 7 Maravillas de la provincia, dentro del gran patrimonio provincial. Estas involucran la arquitectura, la ingeniería y la cultura, o sea, la propia historia de Córdoba.

La Catedral de Córdoba fue restaurada con posterioridad a 2008 por lo que las imágenes del video no la presentan tal cual se la ve ahora.


VIDEO DE: cordobanet

LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN - LOS CAPUCHINOS


La Iglesia del Sagrado Corazón está ubicada en la intersección de las calles Buenos Aires y Obispo Oro (en el barrio Nueva Córdoba). Es más conocida como la iglesia de los padres Capuchinos (brazo de la orden franciscana que se distinguía por el uso de “Il Cappuccio”).
Es un fiel exponente de la arquitectura neogótica. Fue diseñada y realizada por el célebre artista e ingeniero italiano Augusto Ferrari, quien trae desde Roma al personal especializado para semejante estructura. Su construcción fue iniciada en 1926 y terminada en el año 1934. Llama la atención la torre trunca, cuya explicación aduce a la materia que perece, mientras la otra, erguida representa el alma que asciende.
Cada uno de los elementos que integran la fachada principal tienen un sentido o significado para el artista destacando un sin número de columnas de distintos estilos a la altura de las naves y que representan todas las culturas antes del advenimiento de Jesucristo. Su rico interior impacta por el cielo representado en su bóveda, que genera una idea de absoluta inmensidad. Se encuentran pinturas que nos hablan de la vida de San Francisco de Asís, patrono de la orden.
En el concurso, organizado por el diario La Voz del Interior y auspiciado por la Agencia Córdoba Turismo, para elegir las 7 Maravillas de Córdoba, la iglesia de Los Capuchinos obtuvo el primer lugar con un total de 7.319 voto
s.

Padrino: Miguel Clariá (Periodista)



LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - LA CAÑADA


Si hubo un detalle que no tomó en cuenta Don Jerónimo Luis de Cabrera cuando fundó la ciudad de Córdoba, fue ese pequeño riacho que hoy llamamos “La Cañada”, en el cual confió Don Cabrera para proveer de agua a la ciudad. Ese arroyo cruzaba la ciudad con pachorra provinciana, dando espacio y lugar para lavar la ropa, juntar agua o simplemente disfrutarlo en una tarde de sol. Seguramente debe ser que por haber fundado la ciudad en invierno, no se tomaron en cuenta las tormentas de verano que hacen caer a cántaros el agua del cielo en pocos minutos, convirtiendo el “arroyito” en un torrente arrasador.
Ya en el siglo XVII, el Cabildo de la ciudad buscó mil formas de contener las aguas siempre amenazantes de río. En 1671, luego de una inundación, el gobierno logró recaudar los fondos para construir un murallón de calicanto, conformando así el primer intento de encausar el río y dar forma a la Cañada.

Con el paso de los siglos, la Cañada con el murallón del calicanto comenzó a tomar el aire místico que aún hoy conserva. Casas construidas al borde, con sus balcones irregulares que sobresalían a la construcción misma y que parecían caerse al río, viejos puentes, abundante vegetación.
El hecho que la Cañada fuera una frontera natural de la ciudad y que personajes marginales la habitaran dieron paso a leyendas de duendes, fantasmas y aparecidos (entre ellos la “Pelada de la Cañada”). Todo este marco dio pie a poetas y pintores que ayudaron a convertir a la Cañada en un patrimonio de la ciudad e icono del pensamiento colectivo cordobés.
Hacia 1890 el arroyo se desbordó un día de madrugada, causando la muerte de unas 200 personas
El 15 de enero de 1939, llovió 90 milímetros en 1 hora y media, provocando “un torrente de agua y barro que avanzó sobre la ciudad, rompió primero el puente sobre la calle San Juan y luego los demás”. Tras esta inundación la ciudad quedó a oscuras, y al amanecer del día siguiente sus habitantes se encontraron con un espectáculo dantesco. “El centro estaba cubierto de lodo que llevó varios días quitar, y algunas calles quedaron convertidas en barrancas”.
Ante este desastre el gobierno provincial encomendó una propuesta de sistematización del río a un grupo de ingenieros de la Dirección General de Hidráulica. El equipo estaba integrado por los ingenieros Juan Carlos Juricich (probablemente de origen croata), Rogelio Álvarez y Eduardo Cammisa Tecco.
El 3 de marzo de 1943, el Gobernador Santiago H. Del Castillo, firmó el decreto y aprobó el proyecto y el presupuesto de las obras por un total de $1.549.838,07 Moneda Nacional. La ceremonia de inauguración de los trabajos se realizó el 4 de julio de 1944 en la esquina de Colón y Lavalleja (hoy Colón y Cañada). Contó con la presencia del Presidente de la Nación, General Edelmiro J. Farrel. El trabajo en cuestión era el siguiente: “Desde calle Perú hasta su desembocadura en el Suquía, en una longitud de 2631.97 metros el viejo cauce de la Cañada fue sustituido por un canal revestido a cielo abierto de 14.80 metros de ancho en la base y 16 metros en la parte superior, que puso fin al fantasma de las inundaciones. El núcleo central y el macizo de fundación fueron construidos con hormigón armado, mientras que el parámetro del muro lleva mampostería de piedra caliza labrada a punta gruesa”
Todo este trabajo se realizó en forma artesanal.
En los archivos de la Municipalidad de Córdoba, se encuentran los proyectos de la obra.

Ubicación: Desde Humberto Primo hasta Tronador, atravesando de norte a sur a la ciudad de Córdoba.
Construcción del Calicanto: 1671.
Autor del Calicanto: Andrés Jiménez de Lorca.
Construcción actual: 1944.

Características: diseño de piedra, surcada por numerosos puentes es acompañada por enormes especies de tipas, que enaltecen y adornan este singular paseo.

Finalizada la elección de las Siete Maravillas de Córdoba, La Cañada quedó como la segunda maravilla más votada, con un total de 5808 votos.
Padrino: Daniel Salzano (Periodista – Escritor)


LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES

En el año 1918 se inauguró oficialmente el Camino de las Altas Cumbres, que une la capital cordobesa con el majestuoso valle de Traslasierra. Este camino de casi 100 km. de extensión, surcaba con puentes colgantes y pircas el corazón de las sierras grandes. En 1965 se iniciaron las obras de construcción de un nuevo camino, con una traza menos sinuosa que la anterior y completamente asfaltada. La obra finalizó en 1988.

Ubicación: Trayecto que une el Valle de Punilla con el Valle de Traslasierra.

En el Concurso "Las Siete Maravillas de Córdoba" obtuvo el tercer puesto.
Padrino: Negro Álvarez (Humorista)


VIDEO DE:kmargentina2


VIDEO DE: walterll2009

LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - PALACIO FERREYRA - MUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTES


El imponente Palacio Ferreyra, hoy Museo Superior de Bellas Artes, se encuentra ubicado en Av Irigoyen y Boulevard Chacabuco, ciudad de Córdoba. Es una de las obras cumbres del clasicismo belle époque . Los autores del proyecto del edificio fueron los arquitectos franceses: Ernest-Paul Sanson (1836-1918) y su hijo Maurice Sanson (1864-1917), egresados de la Escuela de Bellas Artes de París. Los Sanson construyeron residencias en Francia y en varios países de Europa, y su prestigio se extendió también a los Estados Unidos. Pero dentro de su obra completa la pieza cumbre es el Palacio Ferreyra, encargado por el doctor Martín Ferreyra (1859-1918), destacado médico cirujano que había estudiado en Buenos Aires, Francia e Inglaterra, de actuación pública en distintas funciones, propietario de las canteras Malagueño y pionero en el desarrollo de la industria de la cal.
Hacia 1910, durante una de esas estadías, Martín Ferreyra encargó a los arquitectos Sanson el proyecto de su casa en Córdoba, pidiéndoles que se inspiraran en otra obra del estudio que le había gustado mucho: el hôtel Kessler (1905), ubicado en la avenida Raphaël de la capital francesa, posteriormente adquirido por el perfumero Coty, hoy destruido. De regreso a la Argentina, el doctor Ferreyra solicitó al experimentado ingeniero Carlos Agote que se hiciera cargo de la edificación de la nueva residencia. Las obras, comenzadas hacia 1912, sufrieron demoras al iniciarse la Primera Guerra Mundial y concluyeron definitivamente hacia 1916.

El Palacio Ferreyra es uno de los edificios más notables construidos dentro de esta tendencia internacional que se desarrolló a principios del siglo XX, de recuperación del clasicismo francés de los siglos XVII y XVIII. Exteriormente, el estilo adoptado es una original recreación de dicho clasicismo. Combina una severa composición decorativa de rígida geometría con una refinada y elegante ornamentación cuyos motivos vegetales y animales otorgan al edificio cierto aspecto art nouveau, reforzado por la cubierta de metal y vidrio que corona el conjunto. Los jardines tienen la impronta inconfundible de Charles Thays, el “autor” del Parque Sarmiento.
Con el fin de convertir el espacio en un museo de arte, el Palacio Ferryra fue modificado en su arquitectura interior.
El Museo Superior de Bellas Artes hoy conserva de la arquitectura original de la “Casa Grande” (como la solía llamar Martín Ferreyra), sólo la fachada y el hall de entrada.
El Palacio Ferreyra abrió sus puertas al público como Museo Superior de Bellas Artes en octubre de 2007.
En el Concurso "Las Siete Maravillas de Córdoba" obtuvo el cuarto puesto.
Padrino: Eduardo Ferreyra

INFORMACIÓN DE LA WEB




Las excepcionales características del Palacio Ferreyra se prolongan en los interiores, organizados alrededor de un imponente hall central que alberga una monumental escalera y un gran balcón perimetral. Este lugar, de más de 20 metros de altura, está cubierto por un enorme cielorraso suspendido que parece flotar por encima de la balaustrada de coronamiento gracias a un inusual dispositivo de iluminación natural que lo rodea. Alrededor de este hall se agrupaban grandes salones de recepción en la planta baja (Planta Noble). En el primer piso se encontraban las habitaciones privadas cuya decoración y mobiliario estuvieron a cargo de la casa Krieger de París. Estos interiores constituían un conjunto único en América y probablemente en todo el mundo, ya que representaban una sofisticada versión del estilo Imperio, característica de principios del siglo XX con rasgos y criterios de diseño indudablemente influenciados por el art nouveau .El Palacio Ferreyra tiene una superficie de 4.800 m2, de los cuales ahora casi 3.000 m2 están destinados a 14 salas de exposiciones:
• en la Planta Noble, cuatro salas más el Gran Hall Central
• en el subsuelo, tres salas y el auditorio
• en la primera planta, tres grandes salas de gran altura
• en el nivel superior, tres salas de menor tamaño y altura


LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - MANZANA JESUÍTICA


El 20 de marzo de 1599, las autoridades del Cabildo le donaron a la Orden Jesuita la manzana destinada originalmente a las monjas, para levantar allí su casa.
Años antes, en los mismos terrenos, los franciscanos habían erigido, con el esfuerzo de todos los pobladores, una ermita.
Por entonces, y según algunos relatos de la época, Córdoba albergaba a unos trescientos vecinos y alrededor de diez mil indígenas.
Así, el padre Rector Juan Romero tomó posesión de la actual Manzana Jesuítica, situada entre las calles Obispo Trejo, Duarte y Quirós, Caseros y la avenida Vélez Sársfield, en la que se emplazaba sólo la ermita que figuraba en la escritura de donación.
A partir de allí, los jesuitas iniciaron una rápida y prolífica labor.
La Orden Religiosa de los jesuitas convirtió a Córdoba en el centro neurálgico de su tarea evangelizadora, pedagógica y misional.
De está manera, Córdoba fue el punto de referencia fundamental en el panorama cultural del Río de la Plata y el Tucumán.
Con el paso del tiempo los jesuitas fueron adquiriendo mayor poder, por esta razón y al considerarlos una amenaza el Rey Carlos III, en el año 1767, decidió expulsar a la Orden Religiosa de todos los territorios que estaban bajo dominio español.
A pesar de este hecho los jesuitas pudieron legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que incluye una de las primeras y más prestigiosas Universidades de América Latina (fundada en 1613 por Fray Fernando Trejo y Sanabria), el fastuoso templo de la Compañía de Jesús (el más antiguo del país -1640-) junto a la Capilla Doméstica, la primer imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata (situada en el sótano del Museo San Alberto) y el Colegio Máximo (ahora denominado Colegio Nacional Monserrat).

La Iglesia de la Compañía emerge como una fortaleza pétrea. La carencia en la región de maderos con dimensiones suficientes, impuso una original manera constructiva para su bóveda: la nave posee forma de casco o quilla de barco invertido.
En el interior se destacan las cincuenta " empresas sacras". Estos emblemas rectangulares ubicados a 10 metros de altura, expresan una síntesis de la historia de la Compañía de Jesús.
La puerta de la izquierda era la entrada principal hacia la Universidad, la puerta central era la entrada para los españoles, mientras que la de la derecha era la entrada hacia la capilla de los indígenas -- ahora Capilla Ntra. Señora de Lourdes.
El estilo en general de esta iglesia es "románico", mientras que sus dos torres son de estilo " alto peruano", con una decoración realizada en piedra sapo. El púlpito posee dos estilos: la parte de abajo - más simple -- y la parte de arriba -- de estilo barroco -, que significa la unión del europeo con el indígena.
En el edificio contiguo se emplaza el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba. La Universidad fue levantada gracias a la donación que realizó el Obispo Trejo y Sanabria sobre todos sus bienes en el año 1613. El título con el que se egresaba de la prestigiosa institución era de Dr. en Arte y Teología.
En la esquina de Duarte Quirós y Obispo Trejo se encuentra el Colegio Nacional de Monserrat. El Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat es un colegio con una mística propia, impregnado de tradición. Por sus aulas pasaron los líderes de la emancipación y también los primeros dirigentes de la organización nacional, entre ellos se destacan Juan José Paso, Juan José Castelli y José María Paz -- entre otros.
La Manzana Jesuítica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000. En el Concurso "Las Siete Maravillas de Córdoba" obtuvo el quinto puesto.
Padrino: Cristina Bajo (Escritora)




LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - LOS TÚNELES DE TANINGA


Atravesando las Sierras de Pocho, los Túneles de Taninga, comunican a la Provincia de Córdoba con los valles riojanos. En el kilómetro 83 de la Ruta 28, accediendo por la localidad de Taninga, se inicia el camino de Los Túneles; un circuito de gran belleza, con vistas a los llanos riojanos y la reserva Chancaní.
Cinco túneles abiertos en el cordón serrano y algunos puentes colgantes, componen esta imponente obra de ingeniería vial. El camino que nos conduce a los túneles fue construido en 1930, a 117 km. de Córdoba capital. El paisaje que se descubre allí, constituye una de las postales más hermosas de la Provincia.
Durante el recorrido, a través de vistosos puentes y túneles que datan de 1930, es posible divisar cóndores sobrevolando las quebradas. Los volcanes y los bosques de palmeras Caranday, especie única en la zona, son los otros atractivos del lugar.
Ubicación: al oeste de la Provincia de Córdoba, sobre el tramo de la ruta nacional N° 20.
En el Concurso "Las Siete Maravillas de Córdoba" obtuvo el sexto puesto.
Padrino: Dona Jovita (Humorista)
Los Túneles tienen "ventanas" hechas en la pared de roca del cerro para permitir el paso de la luz solar.

INFORMACIÓN DE LA WEB


VIDEO DE: kmargentina2

LA PAPA DE HORTENSIA

LA PAPA DE HORTENSIA

A los lados de las vías del ferrocarril que pasan tras el viejo Parque Las Heras (antiguamente Parque Elisa, diseñado por Blaquie Belair) solía haber cruces que señalaban o recordaban accidentes fatales, ocurridos en sus cercanías. Junto a esas cruces, se hallaban nichos u hornacinas para colocar velas “a las ánimas” costeadas con las monedas depositadas por los creyentes, depositadas en envases de hojalata, que como alcancías estaban a los pies de dichas cruces.
A estas alcancías, solía arrimarse con asiduidad aquella conocida y popular mujer, que un día lejano apareciera en Córdoba, con su particularisimo pregón: "Vendo cabecitas de papas de hortensia" y que luego le quedaría de apodo.
Pues esa voluminosa señora, autora de tantos dichos y cuentos, nacidos de su excepcional modo de ser y vivir; tenía la costumbre de sacar las monedas que contenía el recipiente de aquella cruz.
Cierto día una vecina la sorprendió en esa situación e indignada por lo que consideraba “profanación a las cosas del más allá”, reprochole a la “Papa de Hortensia” por su conducta (para ella inconcebible). He aquí lo interesante del caso, la popular “Papa de Hortensia”, le contestó a su interpelante, que “no le robaba al finadito”, ni mucho menos. Simplemente le pedía prestado las monedas, tan solo hasta el domingo próximo, en el que se las devolvería.
No habiendo creído estas palabras de nuestra conocida y popular figura, la vecina se olvidó del asunto. Dicen que al pasar los días, llegó el domingo y esa misma vecina, experimentó una gran sorpresa, al comprobar que allí junto a la cruz, estaba la “Papa de Hortensia”. Pero ahora, estaba devolviendo al finadito las monedas que le había pedido en aquella oportunidad, prestadas. No sin antes agradecerle el favor, mientras las iba depositando en la alcancía.

A propósito de la “Papa de Hortensia”, en la desaparecida Compañía Constructora de Tranvías de Córdoba, cuyos coches dejaron de circular en la madrugada del martes 9 de octubre de 1962, existía en su reglamentación un dispositivo estatutario que prohibía el ascenso a sus vehículos de la “Papa de Hortensia” u otros personajes de similares características psíquicas


FUENTE:www.cordobaargentina.com.ar


La mujer que no dejaban subir al Tranvía


Muchos hoy pueden contar y tienen anécdotas de La Papa de Hortensia, pero sólo rescatamos aquellas de quienes alcanzaron a cruzarla, conocerla o ser insultados por ella de modo directo y personal.
Hecha esta aclaración necesaria, vamos por el primer testimonio, de una mujer cuyo nombre no quiere acordarse, pero que dijo lo siguiente al escritor Sergio Avedano:" La Papa de Hortensia era una mujer que se instalaba en la calle Colón, tenía su sala de estar y su baño frente al Munich, allí solía orinar, sin pudor, se ponía contra la pared para que corriera la orina por toda la vereda."
Nuestros oyentes en el programa radial "NOSOTROS, LOS CORDOBESES", aseguran que no hubo forma nunca de hacerla pagar el boleto del tranvía, por lo que llegado cierto año se colocó una especie de cartelito en cada tranvía (que en realidad era la copia de una suerte de decreto /prohibición) que indicaba expresamente que quedaba terminantemente prohibido permitir que La Papa subiera a un tranvía.
Pero… ¿Cuál fue el nombre real de La Papa de Hortensia? Se llamó María Herminia Rodríguez de la Fuente.
Dicen que se la escuchaba decir "- Ahora el tranvía 3 pasa de largo y no me levanta. Han prohibido llevarme y tengo que andar caminando." (y venía la catarata de insultos)
Ella vociferaba por las calles de Córdoba: "¡Compren la Papa de Hortensia y no se casen!
¡Una papa en la casa, una sola y no se casará, si compran la papa se salvarán de la vergüenza! ¡Mujeres estúpidas!"
¿Saben qué le ocurrió a María Herminia, para tenerle tanta rabia al casamiento? Un plantón en su casamiento (que finalmente nunca ocurrió) en la época en que Córdoba tenía más prejuicios que doctores, y un hijo -José- producto del amor puro que ella como mujer supo entregar a un hombre que NO supo ser lo suficientemente hombre.

FUENTE: www.nosotroscordobeses.com.ar

LAS SIETE MARAVILLAS DE CÓRDOBA - LA CATEDRAL


La Catedral, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, está ubicada en la esquina de Independencia y 27 de Abril, frente a la Plaza San Martín, en el corazón histórico de la ciudad capital. Es una de las joyas de la arquitectura colonial americana, cuya construcción se inició en 1580 y finalizó en 1782. Se destacan la cúpula barroca y sus dos torres campanarios, donde se han incorporado elementos indígenas a su decoración. Los monumentales lienzos de las bóvedas fueron realizados sobre bocetos del artista Emilio Caraffa, entre los años 1908 y 1914. Diversos estilos arquitectónicos han quedado plasmados en su diseño. El tabernáculo del altar mayor cincelado en plata maciza en 1863, reemplazó al altar original. El acceso al atrio está cerrado por un pórtico de rejas, verdadero encaje de hierro, obra maestra de la artesanía local. El templo guarda, entre otras, las tumbas de Fray Mamerto Esquiú, el Deán Funes y el General José María Paz.
Concebida como templo mayor desde la fundación de Córdoba, la Iglesia Catedral es uno de los íconos más representativos de la ciudad y en el Concurso "Las Siete Maravillas de Córdoba" obtuvo el séptimo puesto.
Padrino: Reyna Carranza (Escritora)

JARDÍN FLORIDO


Esto no es una historia, le faltarían años, ni siquiera una crónica y menos una anécdota. Es simplemente un recuerdo de nuestra Córdoba, que se nos fue ayer nomás.
Se llamaba Fernando Albiero Bertapelle y había venido de un pueblito de la provincia vecina de Santa Fe, y no de Italia como muchos creyeron.
Antes de hacerse famoso por su vestimenta y por sus flores, empezó a trabajar en el viejo bar y confitería “Richmond”, allá por la calle Buenos Aires frente a la plaza San Martín. No importa saber de qué, sólo diremos que fue desde 1931 a 1933. En el año 1936, merced a un a recomendación de un famoso abogado penalista, que tenía su estudio jurídico justamente con otro no menos conocido, por la calle Rivera Indarte al 500, entró a trabajar en un club aristocrático y su figura empezó a visualizarse por las calles de la ciudad vestido de etiqueta, con un pequeño ramito de flores en su solapa y un lustroso bastón cuya empuñadura era una bola de billar legitima de marfil, adminículo que le ocasionaría varios inconvenientes en su pintoresca vida, cuando se le salía del madero.
Más tarde lo individualizaron con mayor nitidez, porque agrega a su atuendo "un florido lenguaje", cuando se dirigía en especial a las damas de "la docta", y su nombre de pila se pierde definitivamente, hasta para sus propios allegados, porque es la ciudad de Córdoba, quien lo bautiza por siempre, con los apodos de “Ventanita Florida” (por culpa de una nota de Dn. Azor Grimaut) y por el apelativo de “Jardín Florido”, que finalmente le quedará hasta su desaparición. Al correr el tiempo “Jardín Florido” se adueña de las arterias de la ciudad que le dio su nombre. Ocurre que ambos se complementaban.
La ciudad, porque evidentemente protege al personaje que ha engendrado y “el hombrecito elegante y piropeador” sabedor de ello, agradecido le irá perfumando las calles de piropos. Posteriormente “Jardín Florido” entra a trabajar en una inmobiliaria (Villalón), en la calle 25 de Mayo al 200, al lado del Hotel Victoria, donde realiza excelentes negocios, que le permiten adquirir su conocido automóvil “Packard” que muchas personas aseguraban, había sido de Carlos Gardel, (cosa que no es cierto, pues el coche del cantor, que era replica del que comentamos, había sido adquirido por un vecino Alta Córdoba), con floreros en los costados, que nuestro personaje no dejaba nunca de ponerle flores. Entonces, hasta aquí, hemos descartado dos arraigadas suposiciones demostrando que “Jardín Florido” no era ni traficante de drogas, ni que su coche era de Carlos Gardel, como se decía.
Ahora pasaremos a relatar sus intimidades. Sabemos que "Jardín Florido" vivía en Alta Córdoba, en la calle Antonio del Viso 738, planta baja, al lado de la comisaría séptima, de estado civil soltero, pero pocos conocerán que vivió en una finca, propiedad del señor Sebastián Monserrat, alrededor de 30 años y que falleció en ella, en julio de 1963, entre las 9 y 10 de la mañana, cuando tenía 88 años. Y que poco tiempo antes de su desaparición, le agradaba de sobremanera tomar el tranvía cuando estaba en movimiento, demostrando de paso un excelente estado físico.
Este personaje novelesco de la Córdoba nuestra, no vivía solo como muchos podían suponer. No, compartía sus horas, en compañía de una dama, nativa del departamento Sobremonte. Relación amorosa que llegó a prolongarse alrededor de 10 años, hasta su muerte.
Además diremos que la comida, la recibía de la confitería del Plata, (pues era muy amigo de sus dueños). Por ultimo comentaremos que su especial modo de pensar y vivir, lo llevó a ser culpable de una involuntaria tragedia. Allá por 1953/54 conduciéndose en su famoso Packard al llegar a la intersección de las calles Urquiza y Jerónimo Luis de Cabrera, al observar una hermosa mujer que pasaba por las inmediaciones, no pudo con su genio, soltó el volante de su coche con intenciones de sacarse su galera y arrojarle una flor a la bella dama, como era su costumbre, e imprevistamente se llevó por delante con su coche a tres escolares de la escuela Garcia Faure. Perdiendo a su automóvil a su pequeña fortuna en concepto de indemnización y otros gastos. Solo nos resta decir que "Jardín Florido" fue, una parte indivisible de la Córdoba romántica y que se podría definir con los versos del poeta que decía:

No se que dice suspirando el agua,
del rio que cruzaba en su piragua,
el indio aquel que se llamo Suquía.
No se que dicen sus perennes voces,
pero adivino que me reconoces,
y me hace mucho bien! Córdoba mía!


FUENTE: www.cordobaargentina.com.ar

JARDÍN FLORIDO (por Mercedes Salvat)

La información sobre Jardín Florido de este artículo difiere en algunos datos con respecto a la del otro artículo. Por eso posteo las dos
________________________________________________________________________________________________________________________

De oficio, piropeador
Es difícil asegurar el origen exacto de su nacimiento y cuál era la flor que lucía en la solapa, pero muchos recuerdan haberlo visto halagando a las damas de la dulce Córdoba de mediados del siglo pasado. Y nunca falta quien lo nombre, o recuerde alguna de sus galanterías.
Jardín Florido se llamó, se llama, porque es leyenda y las leyendas no mueren. Fue el piropeador más famoso y respetuoso de los años '50 y '60 cordobeses, el dueño de frases inocentes, lisonjeras, que engalanaron las esquinas céntricas de la Córdoba de antaño, aquélla donde no existía la prisa.
El hombrecito de traje negro, galera, bastón con empuñadura de marfil y flor en el ojal -un clavel, tal vez un jazmín, o una indefinida y descolorida flor de plástico en los últimos tiempos- había nacido en Bassano de Grappa, Italia, en 1888, dicen casi todos. Pero, como ocurre con los seres legendarios, también hay quienes cuentan que, en realidad, había llegado desde un pueblito de la provincia de Santa Fe.

Cualquiera fuera su procedencia, su documento decía que su nombre era Fernando Bertapelle, algo que tanto él como los cordobeses decidieron olvidar. Es que la ciudad lo había bautizado Jardín Florido, de acuerdo con su oficio ad honorem: piropeador, decidor de exuberantes frases a cuanta dama se le cruzara por delante. En la tranquila Córdoba que pocos años después se convertiría en convulsionado centro ciudadano, Jardín Florido aplicaba el principio de igualdad. Para él no había lindas, feas, gordas, con anteojos de gruesos cristales, portadoras de falda hasta los tobillos, jóvenes sensuales o ancianas jubiladas. Todas eran mujeres, dignas de las más dedicadas y delicadas palabras.

"En el mar de sus ojos, señora, ¿quién podrá salvarme?" susurraba el personaje en la esquina de 9 de Julio y Rivera Indarte. O "Estas negras rejas se desvanecen para servir de simple fondo a la colorida belleza de sus ojos, de su cabello y de su juventud", decía el hombre, con todo el tiempo del mundo por delante. Hay quien aún recuerda un piropo especial, con fecha y todo. Fue "Adiós, hermosa legisladora del mañana" lo que se le ocurrió decir a Jardín Florido en 1952 a una dama que pasó por ahí, en homenaje al voto femenino inaugurado por esos días.
Cuentan que se ganó la vida como litógrafo, mozo de comedor en el ferrocarril Belgrano y en la confitería Richmond, encargado del aristocrático Crisol Club, valet de un gobernador, mayordomo de una estancia, procurador judicial y gestor de la inmobiliaria Villalón durante sus muchos años cordobeses. Dicen que acertó la lotería dos veces y que con ese dinero se compró el Packard -del mismo color y modelo que el de Carlos Gardel- que sería su orgullo y luego su ruina cuando, por piropear a una señorita mientras conducía, se subió a la vereda y lastimó a un grupo de jóvenes -algunos aseguran que fueron escolares-; la consecuencia fue la venta del auto para pagar las obligaciones judiciales.

"Este empedrado que pisaron soldados, próceres y sacerdotes, es digno de sostener su celestial armonía, capaz de endulzar al mismísimo hierro", decía Jardín Florido desde otra de sus esquinas favoritas, la de San Martín y 25 de Mayo, según recuerda hoy una cordobesa de 48 años que solía pasear por allí de la mano de su mamá. "La respuesta de mi madre y de las demás mujeres que lo oían piropear era una sonrisa, siempre". Lo mismo afirma su compañera de trabajo, nacida en La Docta hace sólo 28 años pero con memoria histórica: "Claro que oí hablar de Jardín Florido. También lo llamaban Ventanita Florida; mucha gente de mi familia lo conoció".

En las calles

En pleno centro y a metros de la Catedral, las rejas de la vieja Córdoba parecen haber inspirado al personaje. "¿Cómo puede la luz de su rostro y la calidez de su figura hacer tan negras, frías y rústicas a estas pobres rejas del pasado, que sólo pretendían adornar a una iglesia?" se despachaba, dejando asombrada a alguna turista desprevenida.
El nombre de Jardín Florido reluce en tres calles cordobesas: lo recuerdan una placa en Antonio del Viso 738, el sitio donde vivió; otra de cerámica en la primera cuadra de la calle San Martín, y una mayólica en 9 de Julio y Rivera Indarte, realizada por la artista Nélida Varaldi, con versos de la poeta Noemí Pedernera.

"Sólo pretendo sobrevivir. No espero nombramientos. No quiero discutir y menos oír hablar tonterías de quién soy. No poseo más que el andar de un simple hombre que espera... Pasarán los días y no me encontrarán, nada más", dicen que dijo el hombre de galera y bastón poco antes de morir, a los 80 años, en su casa del barrio de Alta Córdoba, donde vivía junto con su compañera de la última década, Eduvije Guevara. Algunos cuentan que se estaba bañando para salir a piropear. Otros, que ya se había vestido con su frac de casimir inglés. Era la fría mañana cordobesa del 9 de julio de 1968. O del 10. La vida de Jardín Florido se extinguía, y se agrandaba la leyenda del hombrecito educado y galante. También se iba apagando la calma de aquella Córdoba tranquila y siestera. Pronto, otras voces sonarían, otros pasos agitarían las calles de la ciudad "de la bella estirpe y casta doctoral" y repercutirían en todo el país.

Mercedes Salvat

FOTO: José Luis Raota

FUENTE: www.cardon.com.ar

EL CABEZA COLORADA



EL CABEZA COLORADA

Hablaremos de José Maria Llanes, más conocido como "Cabeza Colorada".
Nació en las cercanías del barrio Observatorio (zona que también es conocida como el "Abrojal"), el día 4 de diciembre de 1890. En consecuencia era "abrojalero" de nacimiento.
Su cara enorme y encendida, estaba llena de pocitos de viruela o pecas como herrumbradas, que terminaban hacia arriba en una abundante y pelirroja cabellera. Una mezcla de azafrán paja brava (motivo de color, que algunos aseguraban que por ser hijo natural de padre desconocido; era el testimonio más real para justificar que su progenitor debió ser alguno del personal extranjero contratado para el Observatorio Nacional).
Pero el verdadero aval de este personaje era su condición de cantor, que amenizaba con sus canciones cafetines, casamientos, agasajos, velorios, etc.
Además su figura inconfundible, era la culpable de tantos sucedidos y cuentos que pasaron a través de los años a constituirse en parte de la historia popular de la Córdoba que se nos fue.
La mayor parte de su actuación artística la realizo, sin dudas, en el barrio "Barrio Orillero" (en parrillas, bares y confiterías de ese sector), incluso vivió por largo tiempo en la calle "12 de Octubre" (entre las calles Rivera Indarte y San Martín).
Al respecto, contaremos una anécdota, que se le endilgó hace muchos años a Cabeza Colorada, como protagonista.
Dicen que en la vieja Asistencia Pública de Córdoba (una especie de hospital de para personas de bajos recursos económicos), que estaba ubicada en la Calle Ancha 522 (entiéndase General Paz 522), se hallaba internado un amigo de nuestro personaje. Cuando se enteró "Cabeza Colorada" de lo que ocurría, se fue a la misma, para saludarle y acaso ayudarle dentro de sus posibilidades.
Al entrar a la Asistencia Pública, se encontró con los famosos enfermeros, los Hermanos Ferreira (más conocidos como los “Doctores Ferreira”, por haber intervenido en tantas “composturas anatómicas”, producidas en la mayorías de las veces por duelos y pendencias ocurridos en el Bajo), quienes le interiorizaron de la gravedad del estado en que se encontraba su amigo.
Muy compungido "Cabeza Colorada", en puntas de pies, se arrimó sigilosamente al lecho de su amigo y este al reconocerlo, no pudo menos que largarse a llorar y a preguntarle que por favor le dijera qué le habían hecho en su cuerpo, pues los médicos no le querían confesar nada sobre el particular situación.
Después de un largo rato, "Cabeza Colorada" fue convencido por las súplicas del amigo y fue entonces que creyendo hacerle un bien al enfermo, le dijo:
>Mirá, tengo dos cosas para decirte, pero una es mala y la otra es buena. ¿Cuál de las dos quieres que te cuente primero?
Desesperado el paciente, con suspiros muy profundos, le pidió por favor que empezara por la “cosa mala”, tal vez para reponerse sin duda con “la buena”.

>Bueno, respondió Cabeza Colorada y al instante se despachó con la respuesta en esta forma:

>… mirá a vos te han cortado los dos pies – no terminó de hablar el cantor, cuando el enfermo empezó a llorar inconsolablemente, y Cabeza Colorada para calmarlo le dijo:

>Pero no te aflijas hermano, porque ahora viene “la buena”.

>Rápido, rápido …le pidió el amigo.

Y entonces se escucho la voz del cantor que le decía:

>Mirá aquel tipo que está en la puerta... ...ponete contento…, te quiere comprar los zapatos!!!


Verdades o mentiras fueron cosas de la Córdoba Vieja.

Así José Maria Llanes o Cabeza Colorada, fue sin dudas, el personaje que mayor cantidad de anécdotas le endilgaron o protagonizó. Y esta “fama” la llevó hasta después de su fallecimiento.
A propósito de ello comentaremos lo que expresara un viejo vecino orillero, que asistió a la inhumación de los restos mortales de Cabeza Colorada, efectuada en el Cementerio San Vicente.
Decía el informante que solamente estuvieron en el entierro: su mujer, el “zurdo” Vicente, el Sub Comisario de aquella seccional y otras pocas personas que por su número, podrían haberse contado con los dedos de las manos, como si su recuerdo, se hubiese esfumado de las mentes de los cordobeses.
En esa oportunidad, fue cuando se desfondo el cajón “del finadito”, que pesaba abultados kilos (alrededor de 160 kilos).

FUENTE:www.cordobaargentina.com.ar

El "Cabeza Colorada"

¿Alguien lo habrá llamado José María Llanés?
Existió un cordobés que hizo reír hasta después de muerto: hablo cuando se desfondó su ataúd en pleno velatorio y al suelo fue a parar su humanidad de más de 140 kilogramos.
El Cabeza Colorada, nació en cercanías del barrio Observatorio, o como muchos aún los llamamos: El Abrojal. Nació el 4 de diciembre diciembre de 1890.
"Abrojalero" de nacimiento, tenía en la cara redonda y grandota como "pecas herrumbradas" (resabios de una viruela)
Como cantor de ley, amenizaba todo tipo de fiesta: casamientos, cumpleaños y hasta velorios. Imagínense la cantidad numerosísima de anécdotas que se le han endilgado al Cabeza Colorada.
(Y todo él contribuía a su fama: si pesaba 140, 150 o 160 kilos, que era "hijo natural", que su padre era un astrónomo del Observatorio…..)
Aunque también es cierto que él "siempre estaba en los lugares donde se abría la llaga de soledad….."
Tan buen cantor y guitarrero como poco agraciado, porque además de las pecas, el pelo rojo y motoso (algo bastante raro de ver) tenía, para completar el goyesco retrato, una buena verruga justito en la punta de la nariz, este hombre estaba protegido (como dice el escritor Sergio Avedano) por su fama de firme transeúnte y conocedor de la Córdoba orillera.

¿Por qué lo consideramos un "personaje" cordobés?

- Porque se dijo que El Cabeza Colorada, cuando actuaba en el "As de Copas", en la Seccional Segunda, se dormía un instante sobre su guitarra y después arrancaba de nuevo. Y la muchachada le perdonaba todo al Cabeza.
- Porque fue el primero en llevar al público que asistía a los boliches, los cuentos cordobeses.
- Porque fue el primero en reírse de sí mismo: Cuenta Avedano lo siguiente: "Un día salí del "As de Copas" y estaba un mateo parado, le digo al cochero: ¿me lleva? El hombre me mira, observa mi pelo parado como si ardiera, mira mis kilos de más y me dice: Te llevo, pero subí rápido antes que el caballo te vea."

El Cabeza Y Gardel

Cuando Gardel venía a Córdoba, paraba en el lujoso y ya desaparecido Bristol Hotel (que estaba en calles 9 de Julio y Rivera Indarte), y después de actuar en el centro de la "docta", se trasladaba en tranvía hasta El Abrojal, a la mismísima casa del Cabeza Colorada, donde lo esperaba junto con Ciriaco y otros artistas y personajes de localía cordobesa, un jugoso y bien "regado" asado (tan criollo como "El Zorzal") para compartir entre los amigos.
Suponemos, que Carlos Gardel no llegaba a El Abrojal vestido de smoking, precisamente…
Muchos cordobeses recuerdan esta anécdota: en una ocasión "El Cabeza" cantó en presencia de Gardel, y al finalizar su actuación, "El Zorzal" lo felicitó por la forma de interpretar el tango, a lo que "El Cabeza Colorada" respondió: "Gracias don Carlos, usted tampoco desentona."

FUENTE: www.nosotroscordobeses.com.ar
CARICATURA: José Hernández

DATOS CURIOSOS ENCONTRADOS EN INTERNET


Buscar información en Internet es sumamente interesante, sobre todo si uno encuentra datos absolutamente desconocidos y verídicos. Me enteré de algunas cosas viendo este vídeo. Por ejemplo, que la Plaza España fue construida por el arquitecto Enrique Martínez que vino desde España a construir esta plaza. Nunca hubiese creído que el Arquitecto Miguel Angel Roca fuera capaz de adueñarse de una obra que no es de él.
¡¡¡Jajaja!!!!
¡¡¡Ah!!! y me imagino la cara de Don Jerónimo Luis de Cabrera, el fundador de Córdoba, cuando en 1573 llegó a nuestro territorio y encontró el Palacio Ferreyra, ya que según lo que dice acá, fue construido en 1515.
¡¡¡Por Dios!!! ¿de dónde sacaron esos datos estos "estudiantes universitarios"?



VIDEO DE:lales777

EL HUMOR CORDOBÉS

¿Ser cordobés es sinónimo de ser gracioso?
El humor es parte del patrimonio inmaterial de los cordobeses, un patrimonio que nos distingue en todo el país.
Ni bien salimos de Córdoba, sea donde sea que vayamos, apenas abrimos la boca y decimos dos palabras con nuestro cantito alguien comienza a sonreír y es ahí cuando deseamos que nos trague la tierra porque ya sabemos lo que se viene : “Ey!!! sos de Córdoba!! Dale... contate un cuento”.
Y nosotros, podemos jurar que no sabemos ninguno, podemos excusarnos en aquello de "soy tímido", podemos tratar de explicar que contando un cuento no tenemos la más mínima gracia … pero no hay argumentos que valgan para convencer a la gente que un cordobés no tiene la "obligación" de ser gracioso.
Entonces, con el tiempo y ante repetidas situaciones similares, llegamos a convencernos que llevamos "la cordobesitud" (palabra que encontré en Internet) en la sangre, es parte de nuestro ADN y un componente de este ADN es el humor. Y todos, hasta el más agrio de los cordobeses, tarde o temprano, terminamos usándolo.


HUMOR CORDOBÉS - HISTORIA


Encontré esta nota y la publico, aunque ya tiene sus años, porque creo que ayuda a recordar algo de la historia de nuestro humor.


Por Emanuel Rodríguez

Miguel Bravo Tedín en su libro Hortensia y Córdoba decía que la revista fundada por Alberto Cognigni fue una consecuencia lógica del ser cordobés, la concreción natural de un estilo de humor nacido de la contradicción de estilos de vida que conforman a la sociedad cordobesa: la vida “monacal y moralista" junto a la vida “liberal, disoluta”. Hortensia consagró un tipo de humor que Ana B. Flores, directora del Grupo de Investigadores del Humor (GIH), caracteriza como “costumbrista, en la tradición del humor argentino desde Fray Mocho en adelante, con un registro satírico paródico –que no son características excluyentes del humor cordobés, claro– y que recurre a los registros del lenguaje popular, a los juegos de palabras, al apodo, al no si vuá”.Se trata de una tradición de indiscutible vigencia en el teatro veraniego, en el humor radial de AM y en la calle misma: el humor cordobés típico sigue siendo una rasgo de identidad de fácil constatación y una fuente de ingresos comparable en más de un sentido a la venta de alfajores tradicionales: la cargada, el apodo espontáneo, la invención de vocablos y la exageración de la tonada no corren peligro de extinguirse. Sin embargo hay otras manifestaciones humorísticas que no reconocen la tradición del “Gordo” Oviedo, Cognigni, y la extensa lista de ilustres humoristas que han forjado la fama de Córdoba como capital nacional del chiste. Un humor que a pesar de la eficacia de las estrategias consagradas, busca la risa por otras vetas y que la misma Hortensia también contuvo. Flores advierte que la revista, “que fue paradigma del humor tradicional cordobés, incluyó semillas de lo que más tarde fueron otros tipos de humor: el Boogie de Fontanarrosa, por ejemplo o el trabajo de Furnier o Angonoa… la revista que recogió y reformuló el humor popular cordobés también tuvo otros registros: el absurdo, el sinsentido, la ironía”.

Nuevos referentes
Hoy por hoy el campo del otro humor cordobés tiene entre sus representantes más reconocidos a Los Modernos, que removieron las tablas con su “Breve Desconcierto Breve”, y al cambiante Daniel Aráoz, que va y viene entre explotar el estereotipo del cordobés al modo Negrazón y Chaveta en algunas apariciones televisivas y sorprender con experimentos absurdos e hilarantes en la música y en el teatro. El listado se extiende a pequeñas revistas independientes como Peinate que viene gente, Los hijos de la pavota y La Orden del Bufón, producciones teatrales en circuitos under como las de Gonzalo Marull (Quinotos al rhum), Amoratadas (Todos necesitamos placer, cada uno se las arregla como puede), el Teatro Minúsculo, La Negra (A la mojiganga), Ariel Ávila (El ósculo del crepúsculo), y producciones cinematográficas, cortos en su gran mayoría, que suelen pasar por el Cineclub Municipal. Una de las más significativas diferencias tiene que ver con los referentes: el humor cordobés tradicional se alimenta de su propia y rica historia, apelando a fórmulas del tipo “como decía el troesma Tissera” o “a esta historia la cuentan en el boliche” (“boliche” puede cambiar por “pueblo” cuando el humorista llega del interior de la provincia, como Cacho Buenaventura).El otro humor reconoce influencias fronteras afuera, que van desde los bonaerenses del Parakultural que según Flores podrían ser uno de los orígenes de lo que se podría llamar “las estéticas disidentes de los ’90, hasta las sitcoms estadounidenses, incluyendo en el abanico a los Monty Python, Woody Allen, Mel Brooks, y a los “noventosos” David Letterman, Jerry Seinfeld, Los Simpsons y South Park. No sumar aquí la huella indeleble y seminal de Jorge Bonino sería imperdonable: 40 años atrás, y en Córdoba, él ya inauguraba esto de lo que hoy es casi un emergente.

Diferentes esquemas
El humor cordobés, popular y docto según la definición que circula aún hoy como un cliché de la misma Córdoba, siempre tuvo el trasfondo de crítica social inherente al costumbrismo: denuncia la desigualdad social y le da la voz al humilde, que es el que generalmente remata el chiste y tiene la última palabra, en un acto melancólico de resignación que reafirma un saber popular. El chiste termina con la sentencia, en estricto “cordobés básico”, del representante de lo popular: A: “Yo soy un obrero del canto”. B: “¡Zonzón pa’ elegí laburo, vó’!”. El otro humor no repite ese esquema. Flores dice que “manifestaciones como la obra de César Aira o la revista Barcelona en Buenos Aires, o La piedra en el zapato, en Córdoba, de un humor aparentemente banal, suelen ser duramente criticadas desde una perspectiva moderna por carecer de un programa, por renegar incluso de las estructuras más progresistas, es un humor políticamente incorrecto hasta el exceso. Estas nuevas manifestaciones procuran corroer la racionalidad del sistema, lo que generan es inquietud; no hay ninguna certeza, y con eso producen una innovación estética que prepara una subjetividad capaz de percibir lo alternativo, lo nuevo, lo que aún no está programado”. Gonzalo Marull, lo plantea así: “La muerte de Mirta Legrand me haría reír, mi mamá recortando Maitena y pegándola en la heladera de mi casa me hace reír, un motoquero de 150 kilos llorando por Pappo me hace reír, un adolescente que no saca la vista de su celular siendo que por su lado pasó un 90-60-90 me hace reír. Yo en slip me hago reír... debería preguntarle a mi psicoanalista si estoy denunciando algo o me preocupo demasiado por mi cuerpo y la televisión”.

Códigos propios
La cuestión del lenguaje también pasa por la búsqueda de novedad: el grupo La Negra, por ejemplo, en la obra A la mojiganga puso sobre las tablas a protagonistas que hablaban como venezolanas y mejicanas, alejándose radicalmente del registro cordobés. Autoras y actrices, las integrantes del grupo dicen que “el humor del canturreo, de la cargadita, no nos interesa, ya no nos divierte, ya nos cansamos de escucharlo”. Alejandro Cargnelutti, director de Los hijos de la pavota (Jesús María) también plantea un agotamiento de las estructuras: “El humor cordobés es una marca registrada, ya todos sabemos cómo es, y ése es precisamente el problema: sin mucho esfuerzo uno ya puede adivinar cómo acabará el chiste y así es cada vez menos efectivo”.La generación de Cognigni configuró un sujeto cordobés típico: melancólico, chispeante, rápido para el apodo, bebedor, ácido, piropeador, inocentón. También configuró espacios de cordobesidad bien definidos: el bar, el burdel, la cancha, la esquina, el barrio Clínicas. Marcos Luc, coprotagonista de Para comerte mejor junto a Toto López, y líder de la banda Ma’PerQué opina que “Hortensia creó un humor turístico de Córdoba, un esquema típico for export, que funciona, que me hacer reír muchísimo, pero que ya está. Ahora hay que buscar otra cosa”. La búsqueda de otros caminos en el humor es, reacomodando la introducción de Bravo Tedín, la consecuencia lógica de otro ser cordobés, un estilo de humor nacido no tanto de la contradicción como del pastiche posmoderno y marca vientos de cambio por lo menos en lo que tiene que ver con la producción artística.Que los artistas emergentes se estén planteando la caducidad del chiste cordobés clásico no va a impedir en absoluto el “¡no ti hai privao ‘e nada!” que sale de las ventanillas de los autos que pasan cerca del gordo “pote e’ talco, porque no tiene cuello”, ni que la hinchada de Belgrano se luzca con una bandera como la que rezaba: “Tallere’, si estai vivo golpeá tres veces”. La cuestión viene a sumar a ese escenario más posibilidades de sonreír, y eso no puede ser malo.

Risas de mujer
El otro humor construye sujetos y se mueve por escenarios distintos al tradicional: del bar abierto de amplia vitrina y mesa convocante pasa al boliche de puerta angosta con un guardia en la entrada, de los cordobeses atravesados por la cuestión Universidad–Iglesia –Industria pasa a un sujeto posmoderno alienado para el que el drama social es una especie de cantilena fastidiosa, y la nocturnidad es otra: no tiene que ver con burdeles o bares de hombres en ronda de amigos sino con espacios mixtos donde la mujer (que en el humor cordobés tradicional aparece en tres variantes básicas: ama de casa –“bruja”; prostituta u objeto de deseo –"chichí", "chichisón" o "chichisononón"–, o anciana portadora del saber –que es en realidad una proyección temporal de los tipos anteriores–), disputa espacios equivalentes a los del hombre. Ahora, si bien el ingreso de la mujer como protagonista y productora de humor en Córdoba (Amoratadas y La Negra en teatro, Trinidad Reynoso en la revista Los hijos de la pavota) es un hecho que merece una reflexión aparte, la disputa es de apariencia desinteresada, banal, no combativa: el feminismo, como el peronismo, como el comunismo, sólo tiene lugar en tanto “consumo irónico” (el concepto es de Naomi Klein). De igual modo la disputa de espacios con el humor tradicional nunca es del todo seria ni supone la anulación del “no si vuá”.

Se trata, como afirma Flores, de un “proceso global, que no tiene características homogéneas, porque también hay diferencias entre este humor que produce inquietud y el de las sitcoms, que es más facilista y masivo”, un cambio de paradigmas en el mundo del humor que escapa obviamente a las fronteras de Córdoba y que tiene que ver con el acceso a otras producciones (la popularización del cable trajo a Seinfeld, a Saturday Night Live) y la saturación de la estructura del chiste primero con el furor de los libros recopilatorios a mediados de los ‘90, luego con el boom de los concursos de chistes en programas televisivos y finalmente con la propagación infinita de chistes por Internet.

FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR. Actualizado: domingo 3 de abril de 2005.

DIFERENCIA ENTRE CHISTE Y CUENTO


L
os chistes son unidades del humor que se comen como las papas fritas que vienen con las hamburguesas: una detrás de otra, con rapidez y siempre te dejan con hambre.
En stand up se los llama gags, donde hay una introducción y un remate gracioso.
En Córdoba estamos acostumbrados a una variedad enorme de chistes: desde el chiste que se transforma en apodo, pasando por el piropo que busca más hacer reír que seducir hasta el chiste que viene a responder el “¿Cómo le va?” que le decimos al taxista, remisero, panadero, carnicero o compañero de trabajo cada mañana.
Estas unidades mínimas tienen la magia de definir en pocas palabras toda una situación social, política, económica y de auto-conciencia.
El humor de Córdoba ha sabido capturar estas respuestas ingeniosas en los "chupados", niños, suegras, maridos y personajes diversos de la ciudad, y muchos de ellos han sido incorporados a relatos más extensos: los cuentos.
Este relato compuesto por introducción, nudo y desenlace nos lleva a un mundo que es enriquecido de detalles por el narrador para que formemos una imagen de él en nuestra mente. Dentro del cuento se introducen chistes que hacen a darle forma a ese mundo, pero que pueden no relacionarse con el final (y a veces ni siquiera con la narración que se viene contando!).
De esta manera, como público asistimos a una construcción lingüistica donde muchas veces lo menos gracioso es el final.
Algunos de los cuentos clásicos del humor cordobés son "Don Abraham" del Negro Alvarez, el "chancho en moto" de Cacho Buenaventura, "Tarzán y la Cenicienta" del Flaco Pailos, "Radio Quitapenas" de Doña Jovita, entre otros que a pesar de escucharlos una y otra vez, siguen haciéndonos reir.


FUENTE:http://www.dayanabarrionuevo.com

AQUÍ LA DIFERENCIA EXPLICADA POR LUIS LANDRISCINA


VIDEO DE: dayanacba

CACHO BUENAVENTURA


ALGO DEL HUMOR CORDOBÉS PROFESIONAL

CUENTO DE LA MOTO CACHO BUENAVENTURA

Cacho contando el cuento de "la pumita y el negro sombra de horno", en el programa Viva la Radio con Rony Vargas de Cadena3



VIDEO DE: fedeviper

EL NEGRO ALVAREZ


EL NEGRO ALVAREZ - DON ABRAHAM



VIDEO DE:epiltrafio

CHICHILO VIALE


CHICHILO VIALE - LOS GANGOSOS


VIDEO DE: futoisama

EL FLACO PAILOS


EL FLACO PAILOS - CUENTO DEL TENEDOR EN UN PROGRAMA CON SUSANA GIMÉNEZ



VIDEO DE: laproximapuerta

EL CORDOBAZO


Decicí incluir estos vídeos sin expresar mis ideas sobre este acontecimiento, ya que no es mi intención postear ideas políticas. Simplemente quise mostrar un hecho histórico que tuvo lugar en Córdoba y del cual fui testigo.


MAYO 1969 - EL CORDOBAZO


VIDEO DE: elartiguista2

DOCUMENTAL DEL CANAL "ENCUENTRO"


VIDEO DE: profeLBB


VIDEO DE: mac930725


VIDEO DE: CANAL10DECORDOBA


VIDEO DE: miguelespinaco

HISTORIA DEL CUARTETO

Los estribillos más cantados en los bailes fiestas cordobesas de la última parte del pasado siglo XX y comienzos del presente están marcados a fuego por el ritmo del glorioso tunga-tunga. La vida del cuarteto comenzó en las polvaredas que levantaban las alpargatas gringas de los pueblos del interior, luego se extendió hacia otras provincias vecinas, para terminar revoloteando en los clubes barriales de esta cuidad, convirtiéndose en el ritual nocturno de la alegría de los sectores sociales más humildes antes de barrer con diferencias y hacer que todos se prendieran al trencito y lo asumieran como bandera cordobesa en todo el país.

El inicio de la historia se produce allá por 1943, cuando un día don Augusto Marzano, en ese momento integrante de la orquesta “Los Bohemios”, decide terminar con milongas y tangos y le propone al acordeonista Miguel Gelfo formar un cuarteto, incorporando a Luis Cabero como violín, a Fernando Achaval como cantor y a su hija Leonor como pianista para que no siguiera quedándose sola de noche. De regalo extra, el grupo se llamaría igual que como le decían a ella y nació el "Cuarteto Característico Leo".
El estilo de esta música lo crea Leonor Marzano, quien con su mano izquierda marcaba en el piano el ritmo del tunga-tunga, el ritmo que después haría bailar hasta los postes.
Con este cuarteto formado, comienza el inicio del cuarteto como así también el romance de Leonor con Miguel, el cual culminó con el casamiento entre ambos.

Tinglados con piso de tierra y rodeados con bolsas de arpillera fueron algunos de los primeros escenarios donde "la Leo" _así le decían al grupo_ empezó su andar. Su bautismo de fuego había sido el 4 de junio de 1943, cuando actuaron en radio LV3 –hoy Cadena 3-. La aceptación del grupo fue inmediata. Aún sin ningún disco (el primero llegaría recién diez años después) hicieron bailar a pueblos enteros en el interior cordobés y en provincias cercanas. Cuando se empezó a hablar de música de "cuarteto" vinieron las preguntas.¿se llama así, porque son cuatro los que la ejecutan? ¿Hubo algún cambio en lo musical? Lo cierto es que cuando "la Leo" tocaba en las radios, muchos sólo iban a ver a Leonor marcar el tunga-tunga: contrariando dos convenciones, ella daba prioridad a una fuerte marcación rítmica con su mano izquierda (por sobre la melodía y la armonía que los demás pianistas y géneros musicales privilegiaban) y en vez de acentuar el segundo tiempo del ritmo, acentuaba el primero (subrayo el "tun" y suavizó el "ga"). EL cambio fue fundamental para abrir el camino del impacto bailable.
Luego de girar años por el interior "la Leo" comenzó a acercarse a esta cuidad (por entonces en explosión urbana e industrial, y cruzada por las más variables tonadas de provincia), donde luego de animar carnavales en los barrios y de ver cómo nacían otros grupos de su riñón musical, se impuso completamente a finales de los años sesenta, al tiempo que las páginas de La Voz de Interior comenzaban a albergar anuncios de sus próximos bailes.
En 1953, la Leo grababa su primer disco, fue un larga duración y sus principales temas eran: “El rancho de doña Lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”.
En 1956, la Leo se presenta en la pista "El Negrito" iniciando su ingreso a la periferia de la ciudad de Córdoba.
En 1958, graban otro larga duración llamado “Del brazo con la suerte”, donde los temas más exitosos fueron: “Plaza Colón” y “Del brazón con la suerte”. Esta vez la voz del grupo era José Sosa Mendieta.
En la década siguiente y con ayuda de la televisión, el fenómeno del cuarteto no sólo se hizo masivo y trascendió las fronteras cordobesas, sino que a través de las presentaciones diarias de docenas de conjuntos en cientos de localidades, se fueron gestando las vivencias de un tipo de folklore popular que sobrepasaría los límites de lo musical. Ninguna otra música tenía su misma forma de bailar ni su mismo público. Su ritual era único y, con ligeras variantes. Incluía la institución del choripán (sándwich de pan francés con chorizo de cerdo a la parrilla) a la entrada del bailongo, el vino tinto generoso, la entrada barata, policías celosos del orden, las mesas dispuestas alrededor de la pista del club y toda la multitud de parejas girando en un solo círculo con sentido contrario a las agujas del reloj, que no dejaban de saltar hasta marcar el amanecer.
El grupo tocaba varias horas agregando su variante pero respetando el tunga-tunga. El cantante, siempre morochito, no necesitaba teñirse el pelo para conquistar seguidores. Las puestas escenográficas dejaban en claro, con su modestia, que el verdadero espectáculo estaba en la pista.
En 1965, ingresa como cantante de la Leo, Carlitos Rolán. Así empieza una nueva etapa.
En 1968, con 19 años de edad, se incorpora "el giovanismo Eduardo Gelfo" (así se lo presentaba en aquel tiempo) hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano. A fines de los 60, la música de cuartetos está definitivamente instalada en el centro de la ciudad. Las barriadas populares la han adoptado como propia y la Leo es la principal protagonista de este crecimiento.Aunque esta historia se ve interrumpida en 1969 con la dictadura militar
En 1970, se retira del grupo, Leonor Marzano, pero continúa relacionada al grupo desde afuera del escenario. Hasta ese momento llevaban grabados 53 larga duración y habían obtenido 18 discos de oro.
En 1971, se retira Carlitos Rolán para formar su propio grupo, y es a partir de allí, que la Leo comienza a experimentar una leve caída como producto de su cambio de cantante.
Inmediatamente ingresa Lalo Rivera quien permanece en el grupo hasta 1984, y es reemplazado luego por Miguel Omar, quien también se retira en 1986.
En 1974, comienza la aparición televisiva del grupo en un programa de música de cuarteto de la provinica de Córdoba.
Ninguna música habló tanto de los cordobeses como el cuarteto, con su letras pobladas de negrazones, humor casero, trasnochados, flacas alegres y desgracias del cariño.
El ritmo del cuarteto que nació de la mano del Cuarteto Leo, que mantuvo su vigencia gracias a Carlitos “Mona” Jiménez y que se inmortalizó en la figura del “Potro” Rodrigo, ha llegado en la actualidad a traspasar las fronteras de la Argentina.
La música de cuarteto comienza asi, después de largos sesenta años, a posicionarse entre los grandes ritmos hispanoamericanos.

FUENTE: http://www.kuarteto.com y www.tunga-tunga.com.ar

LA MONA GIMÉNEZ Y RODRIGO


El cuarteto
... es esa música popular cordobesa, adorada por algunos y condenada por otros. Pero lo que ni unos ni otros pueden negar... es que alguna vez (por no decir muchas veces) bailaron y se divirtieron bailando cuarteto.
Y sí, es así. No es la música que me gusta escuchar, pero no puedo negar su popularidad, ni dejar de incluirme en la categoría de aquéllos que bailan y se divierten con el cuarteto.
______________________________________________________________________________________________________

Carlos " la Mona" Jiménez, referente indiscutible del cuarteto

BESO A BESO - CARLOS "LA MONA" GIMÉNEZ



VIDEO DE :petysx

Rodrigo, quien llegó a imponer el cuarteto en Buenos Aires y logró que miles de porteños cantaran "Soy cordobés"

SOY CORDOBÉS - RODRIGO BUENO "EL POTRO"


VIDEO DE: aitana61

LA BARRA - LA FUERZA DEL CORAZÓN


Javier "Pepa" Brizuela (Voz), Daniel "Nene" Guardia (Voz), Carlos De Piano (Bajo) y Adrián Moyano (Timbaletas), son los líderes de la banda mas grande de Córdoba, La Barra, quienes junto a 13 músicos profesionales hacen vibran a miles de personas en cada una de sus presentaciones.
La historia comienza un 24 de Septiembre del año 1994, cuando se encendieron las luces del escenario por primera vez y dieron vida a una orquesta que cambió la manera de hacer música característica de Córdoba.
Traspasando las barreras de la música del cuarteto y conquistando nuevos espacios, la Barra, es indudablemente sinónimo de éxito y trabajo.
Con quince años de trayectoria y 27 discos editados, producidos por empresas multinacionales, hasta la creación del sello independiente Downey.
A lo largo de toda su discografía cosechó numerosos discos de oro y posicionó Hits en todos los rankings, batiendo récords en ventas y convocatoria.
Uno de los grandes logros de la banda es haber llevado su música a grandes escenarios, numerosos de ellos, desconocidos para la música popular de esta provincia mediterránea. Como para citar algunos no puede dejar de mencionarse sus presentaciones en grandes teatros de Córdoba, como el Teatro Real y Libertador San Martín, los teatros Ópera y Gran Rex de Capital Federal, el teatro Brodway de la ciudad de Rosario, su presentación en el verano 2009 en el teatro Tronador de Mar del Plata. Recitales, que en el caso del Gran Rex fue inmortalizado en la edición de un compacto y Dvd, producido y editado por el sello discográfico Magenta.
Sin estar ausente, por supuesto, de clásicos cordobeses, como La Vieja Usina, Complejo Forja, Sala del Rey, El Colono y todo el interior de la provincia y el país.
La barra ha compartido con grandes del espectáculo como; Javier Calamaro, DLG, Los Rancheros, Ráfaga, Los Nocheros, La Mona Jiménez y contado con la presencia de figuras del deporte tales como; Diego Maradona, Ariel El Burrito Ortega, David Nalbandian entre otros.
Asimismo por su labor obtuvo nominaciones para la entrega de los premios Gardel a la Música, habiendo obtenido un estatuilla...
Caben recordar la presencia de La Barra en la fiesta del Club Atlético Boca Juniors, la Inauguración del nuevo Aeropuerto en Córdoba junto al ex presidente Néstor Kirchner, el espectáculo Show Boll en el Orfeo Superdomo Córdoba junto a Maradona y muchos más.
Uno de los logros obtenidos en este año fue su presentaciones en la península Ibérica, España, obteniendo grandes satisfacciones; habiendo alcanzado uno de los sueños del grupo, llevar el cuarteto al viejo mundo. Show transmitido en vivo y directo por las señales radiales Cadena 3 y Radio Popular.
Coronando un 2009 lleno de proyectos el pasado 29 y 30 de Septiembre festejaron sus "Quince Años", colmando por dos noches consecutivas el Orfeo Superdomo, anfitrión por tercera vez de un festejo de esta envergadura. Noche que fue íntegramente grabada a los fines de la edición de su próximo trabajo discográfico.
Es por todo el arduo trabajo y como corolario de un 2009 lleno de éxitos que esta orquesta despide el año realizando un mega show en el Teatro Gran Rex el día ocho de Diciembre.
La Barra, esta banda que día a día sigue demostrando ser el numero uno de la música popular en nuestro país, llegando a convocar a mas de 25.000 personas en sus 5 presentaciones como mínimo por semana, Sin lugar a dudas varios son los hechos que hacen que La Barra haya sido, es, y siga siendo la banda más grande de Córdoba a nivel nacional.

FUENTE: http://www.labarradesiemprenet.com.ar


VIDEO DE:edulabarra